|
Conversaciones [ Tercera Parte ]
Nicolás Valenzuela L.
Jo Noero
Arquitecto University of Natal (Sudáfrica), 1978. Fundador de Noero Wolff Architects, ha recibido premios como el Royal Institute of British Architects International Award en 2005, el Lubetkin Prize en 2006, y numerosos proyectos premiados por el Institute of South African Architects. Su trabajo ha sido publicado internacionalmente y expuesto en la Bienal se Sao Paulo 2005 y la Bienal de Venecia 2006.
IIO - En una de tus presentaciones en el seminario People Building Better Cities en Johannesburg, declaraste que eras una “persona politizada”. ¿Cuánto afecta esto a tu trabajo? y especialmente ¿cuánto puede afectar a escala mayor en términos de tu rol formando futuros arquitectos el la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Cape Town? En la misma sesión, otro arquitecto, Piet Louw, defendió un entendimiento a-político del rol del arquitecto. Ese es un punto de vista que informa una parte importante de la práctica de arquitectura contemporánea, y especialmente por eso es interesante pensar en una escuela directamente conectada con su contexto, no solo en términos de aproximaciones estéticas, sino a través de contenidos políticos. Otra pregunta sería ¿Existe algún riesgo (para una escuela) al adoptar una posición política específica?
Jo Noero - No puedo concebir una práctica arquitectónica que no está, en un sentido, politizada. La arquitectura es un arte práctico que tiene su razón de ser en satisfacer algún tipo de propósito – si no, no puede ser arquitectura –, es dentro del ámbito de esta condición que se localiza su base ética. En otras palabras, con el propósito de satisfacer un propósito la arquitectura necesita, debido a su estatus como un arte práctico, satisfacer algún tipo de propósito social. Me asombro de que haya arquitectos que pueden sostener una llamada por ellos “posición a-politizada”. La arquitectura es la más politizada de todas las artes.
Ahí donde aparece, deja de existir eso que antes existía. La mayoría de las veces es impuesta frente a los ciudadanos de un lugar, sin ningún tipo de alternativa en relación a sus aspiraciones y deseos. Algunas veces la arquitectura tiene éxito – la mayoría del tiempo no lo hace. ¿Cómo puede uno afirmar que no es política cuando consideramos el impacto que tiene sobre el medio ambiente construido?
En todo caso, hay que aclarar que cuando se usa el término político, no se está necesariamente localizando lo político en un contexto ideológico. Por ejemplo, una escuela de arquitectura debe adoptar una posición crítica respecto a la ciudad, sin necesa- riamente alinearse dentro de alguna facción política – admito que esto presenta dificultades, pero puede manejarse. También hay que entender que existen tiempos en los que se deben hacer alianzas con ciertos movimientos políticos en orden de efectuar un cambio real. De todas maneras, esas alianzas debieran tomar forma bajo un claro entendimiento crítico de las condiciones de la ciudad y de cómo efectuar un cambio positivo en ella.
La posición a-politizada es un producto de la era del iluminismo, a partir de la idea de que la belleza no tiene un propósito y que sólo puede ser apreciada por sí misma. Esta posición es todavía prominente en el pensamiento contemporáneo e infecta a casi toda la producción arquitectónica en países como los Estados Unidos. Esto deriva claramente de una posición de mercado neoliberal democrático y, como tal, es altamente politizada – lamentablemente, sus adherentes son demasiado ignorantes como para darse cuenta de este hecho.
110 |
|

Política 1 : PODER
Versión Impresa agotada
descargar PDF
Editorial
.
Camila Cociña
Nicolás Valenzuela
Política 1 : PODER
[ relato de edición ]

Entrevista
.
Fernando Castillo Velasco

Artículo
.
Nicolás Valenzuela
Placebo

Conversaciones
.
Alberto Sato
Jorge Francisco Liernur
Jo Noero

Obra
.
Bruno Giliberto
Tribunales de familia
.

ver todas las Revistas IIO

ver todas las Entrevistas

ver todos los Artículos

ver todas las Obras

.
.
Links Arquitectura Chilena
.
fotografías
CHILE_ARQ / BARQO.cl

videos
0300VD

revistas
ARQ / CA / SPAM ARQ / ACT

noticias
Plataforma Urbana
Plataforma Arquitectura
Criptonita

ensayos
Bifurcaciones
Apariencia Pública

escuelas de arquitectura
Universidad Católica magíster
Universidad Católica de Valpo.
Universidad de Talca
Universidad Andrés Bello . |